fondo - meaning and definition. What is fondo
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is fondo - definition

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA

fondo         
Derecho.
En los procesos, la cuestión de derecho substantivo, por contraposición a las de trámite y excepeiones dilatorias.
fondo         
sust. masc.
1) Parte inferior de una cosa hueca.
2) Parte contraria a la entrada de algo. Al FONDO del callejón.
3) Hablando del mar, de los ríos o estanques, superficie sólida sobre la cual está el agua.
4) Hondura.
5) Extensión interior de un edificio.
6) Color o dibujo que cubre una superficie y sobre el cual resaltan los adornos, dibujos o manchas de otro color.
7) Pintura. Campo.
8) Grueso que tienen los diamantes.
9) Caudal o conjunto de bienes que posee una persona o comunidad. Se utiliza más en plural.
10) índole.
11) Artículo de fondo.
12) Vaca, dinero que juegan en común dos personas.
13) Cada una de las colecciones de impresos o manuscritos de una biblioteca que ingresan de una determinada procedencia.
14) Falda de debajo sobre la cual se arma el vestido.
15) Cada uno de los témpanos de la cuba o del tonel.
sust. fem. fig.
1) Lo principal y esencial de una cosa; contrapuesta a la forma.
2) fig. Caudal de una cosa.
3) Alava. Arte de pesca compuesto de una cuerda a cuyo extremo hay dos anzuelos y un plomo.
4) Cuba. Caldera usada en los ingenios.
5) fig. Deportes. Resistencia física, reserva de energía corporal para aguantar prolongados esfuerzos.
6) Mar. La parte sumergida del casco de un buque. Se utiliza también en plural.
Mar.
7) Militar. Espacio en que se forman las hileras y ocupan los soldados pecho con espalda.
Militar.
8) plur. Comercio. Caudales, mercancías almacenadas dispuestas para la transacción.
9) Derecho. En los procesos, la cuestión de derecho substantivo, por contraposición a las de trámite y excepeiones dilatorias.
1) Fondos de amortización. Los destinados a extinguir una deuda o a reintegrar un haber del demérito o destrucción de bienes que lo integran.
2) En fondo.
fondo         
fondo, -a (del lat. "fundus")
1 (ant.) adj. *Hondo.
2 m. Parte de un recipiente o una concavidad cualquiera, que está en la parte más baja de ella: "El fondo de la cacerola está agujereado. El fondo del mar [de un río, de un valle, de un pozo]. Queda azúcar en el fondo de la taza". Cada una de las dos bases planas de los *toneles. Exterior de esa parte, sobre el que se apoya la vasija. Suelo.
3 En cosas abiertas por un extremo y cerradas por el otro, el *extremo cerrado: "El fondo de un saco [de un bolsillo, de un callejón]". En una *habitación, parte más lejana del sitio por donde se entra o por donde le entra la luz, o desde donde se mira: "En el fondo del salón estaba el estrado". En el *escenario, parte más lejana. Pint. Plano más alejado del espectador.
4 Con "poco, mucho" o adjetivo semejante, *profundidad: "Una playa de poco fondo. Un cajón de mucho fondo".
5 Grueso de un *diamante.
6 Dimensión de delante atrás de un *edificio: "Una casa de poca fachada y mucho fondo".
7 (gralm. pl.) Mar. Parte de un *barco que queda sumergida: "Limpiar los fondos".
8 En un cuadro u otra superficie con dibujos, parte de un solo *color o más uniforme que el resto, sobre la que se destacan los otros colores o figuras: "Una tela de fondo amarillo con listas blancas. El fondo del bodegón lo forma un trozo de seda verde". Campo.
9 Conjunto de cosas o circunstancias que acompañan algo o a alguien o una acción, y contribuyen a que produzca uno u otro efecto: "Una ciudad provinciana no es fondo adecuado para esas actividades". *Ambiente.
10 Lo que importa y está debajo de las apariencias en cualquier cosa: "Dejemos los detalles y vamos al fondo del asunto. Es un hombre serio, pero afectuoso en el fondo". *Esencia. En un libro, conferencia, etc., *idea contenida, por oposición a "forma", o manera de expresarla: "El fondo de la novela es un conflicto de sentimientos".
11 Der. Cuestión de derecho, por oposición a las de trámite.
12 ("En el") Intimidad de alguien: "En el fondo, lo siente".
13 (Méj.) Falda bajera, o *falda sobre la que se arma la exterior.
14 ("Disponer de, Tener, Depositar, Instituir, Situar, Congelar, Inmovilizar"; pl.) *Dinero que tiene o de que puede disponer una persona o una entidad. Caudal de una cosa; como de sabiduría, de virtud, de malicia, etc.
15 (sing. o pl.) Conjunto de *libros o de *documentos existentes en una *biblioteca, en una librería o en un archivo: "El fondo de obras musicales de la Biblioteca Nacional. El archivo perdió parte de sus fondos en un incendio". Con referencia a una editorial y librería, conjunto de las obras publicadas por ella, a diferencia de otras que puede tener en venta o en sus catálogos, pero que son de otra editorial.
16 Dinero que se *juega en común. Vaca.
17 (Cuba) Cierta caldera usada en los ingenios de *azúcar.
18 (Ál.) Utensilio de *pesca formado por una cuerda a cuyo extremo hay dos anzuelos y un plomo.
19 Mil. Espacio en que se forman las hileras y ocupan los soldados pecho con espalda.
20 Dep. Resistencia física para aguantar un esfuerzo prolongado.
21 Dep. Se aplica a la carrera de largo recorrido.
22 (Méj., Ven.) Combinación (prenda interior del vestido femenino que cuelga desde los hombros). *Enagua.
Bajos fondos de la sociedad. Gente del *hampa.
Doble fondo. Expresión de significado claro, aplicada, por ejemplo, al existente en cajas y utensilios de *prestidigitación.
Fondo de inversión. Econ. Inversión colectiva que se constituye con las aportaciones monetarias de los partícipes, administrada por una sociedad gestora.
F. muerto. Econ. *Dinero entregado a una persona con la obligación de pagar los réditos a otra determinada o a varias que se suceden en el disfrute por la muerte de la anterior y que, una vez muertas esa o esas personas, queda de propiedad de la que ha pagado los réditos. Fondo perdido y fondo vitalicio.
F. de pensiones. Econ. Modalidad de fondo de inversión cuya finalidad es constituir un capital para disponer de él en el momento de la jubilación.
F. perdido. Econ. Fondo muerto.
F. de reptiles. *Dinero que se tiene en algún ministerio u otra oficina pública para gastos que no se hacen públicos. El uso de esta expresión se extiende a fondos de destino o uso semejante en cualquier sitio.
F. de reserva. Frase frecuente de significado claro.
F. vitalicio. Econ. Fondo muerto.
Fondos públicos. Los pertenecientes al Estado. *Fisco.
F. reservados. Dinero disponible en un ministerio para gastos que pueden no hacerse públicos.
Medio fondo (Arg., Méj., R. Dom., Ven.). *Enagua (prenda interior que se pone debajo de la falda desde la cintura).
A fondo. Llegando hasta el fondo de la cosa de que se trata; sin limitarse a los detalles o a las apariencias. Del todo, con seriedad y no a la ligera: "Cuando se pone a estudiar, lo hace a fondo". Se emplea muy frecuentemente con los verbos "acometer, atacar" y semejantes. *Completo, *serio.
V. "artículo de fondo".
Dar fondo. Fondear.
Echar a fondo. Echar a pique.
En fondo. Refiriéndose a una *formación y en expresiones como "de tres en fondo, de cinco en fondo", significa habiendo en fila o de frente el número expresado: "Marchaban en una columna de diez en fondo".
En el fondo. A pesar de las apariencias: "En el fondo es un sentimental". En lo fundamental, aunque no en los detalles: "En el fondo todos estamos conformes". *Fundamentalmente.
En fondo de saco. Cerrado por un extremo: "Un pasadizo en fondo de saco".
Escaso de fondos. Mal de fondos.
Estar en fondos. Disponer de dinero abundante en el momento de que se trata.
Mal de fondos. Mal de *dinero. Escaso de fondos.
V. "mar de fondo, pozo sin fondo".
Tocar fondo. Llegar a su peor momento una persona, situación, etc., a partir del cual puede empezar su recuperación: "Los expertos afirman que la crisis económica ha tocado fondo".
. Catálogo
Otra raíz, "bento-": "bentónico, bentos". Álveo, asiento, aterramiento, bajío, *bajo, banco, cantil, *cauce, culo, lecho, madre, suelo, *tapa, témpano. Hacer pie. Aferrar, anclar, echar anclas, anclear, ancorar, andar, aportar, *arribar, atracar, hacer escala, fondear, dar fondo, surgir, tomar tierra, tocar, *varar. Surto. Bornear, sondear. Afondar, desfondar. *Cauce. *Depósito.

Wikipedia

Fondo

El término fondo (del latín fundus) puede referirse, en esta enciclopedia:

  • al fondo, caldo reducido empleado en la elaboración de salsas y cremas;
  • a Fondo, localidad y municipio de la provincia de Trento (Italia);
  • al Fondo de Cultura Económica, editorial mexicana;
  • al fondo de inversión o fondo mutuo, una institución de inversión colectiva;
  • al fondo de ojo, en oftalmología;
  • al fondo de pantalla, para ordenadores;
  • al fondo marino;
  • a la carrera de fondo o carrera de larga distancia, un tipo de prueba de atletismo;
  • a fondo, ejercicio usado para desarrollar la fuerza y masa muscular de la parte superior del cuerpo;
  • al doble fondo, en construcción naval;
  • al quark fondo; en física, una partícula elemental.
Pronunciation examples for fondo
1. Al fondo.
Hable con ella (2002)
2. pasen al fondo, rápido, rápido
Pájaros de papel
3. Ves a la chica del fondo?
Combustion (2013)
4. Quisiera hacer algo bien a fondo.
Hable con ella (2002)
5. Esto, bueno puede echar para atrás porque en el fondo
ENSÉÑAME PERO BONITO
Examples of use of fondo
1. WILLIAM BURNS A FONDO Estados Unidos A FONDO Capital: Washington.
2. Albarn, Damon A FONDO Reino Unido A FONDO Capital: Londres.
3. Votaciones con tiroteo de fondo Georgia A FONDO Capital: Tbilisi.
4. Álvaro Uribe Vélez A FONDO Nacimiento: 04-07-1'52 Lugar: (Medellín) Ingrid Betancourt A FONDO Nacimiento: 1'61 Lugar: (Bogotá) FARC(Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) A FONDO Ver cobertura completa Colombia A FONDO Capital: Santa Fe de Bogotá.
5. Bush A FONDO Nacimiento: 06-07-1'46 Lugar: (New Haven) Barack Obama A FONDO Nacimiento: 04-08-1'61 Lugar: (Honolulu) John McCain A FONDO Nacimiento: 2'-08-1'36 Lugar: (Coco Solo) Estados Unidos A FONDO Capital: Washington.